martes, 13 de noviembre de 2012

Por que se llama Trata de Blancas????


Es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, retirada de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.

El termino trata de blancas se usaba a finales del siglo XIX, hacia hincapié en las mujeres europeas que eran llevadas con fines de explotación sexual a países de Europa, Asia y África, es de ahí el termino trata de blancas, ya que eran únicamente mujeres blancas.

Estas organizaciones se aprovechan de la falta de oportunidades y se abusan de los sueños de las personas que viven en condiciones mas humildes, que se encuentran desempleados y tienen poco acceso a la educación ofreciéndoles una mejor calidad de vida.

Las personas son reclutadas mediante engaños y el tratante mantiene constantemente el control sobre la víctima, el miedo es usado para someter a las personas, por medio de violencia, tortura, violaciones, amenazas contra los familiares, etc. Estas son armas que el tratante usa para cumplir con lo que el desea.

Hay que tener en cuenta tres puntos básicos en la trata de blanca:

1) Traslado.

2) Privación o limitación de la libertad.

3) Explotación.

Cualquiera puede ser tratante ya que muchos tipos de personas pueden estar buscando ganar dinero a costas del sufrimiento de otras.

Hoy en día cualquiera puede ser víctima de explotación, no únicamente mujeres blancas y no solo en la explotación sexual, es por eso que hoy le llamamos “Trata de Personas”, pues cualquiera, hombres, mujeres, niñas, niños y jóvenes, pueden ser víctimas de cualquier tipo de explotación.


 Te dire que este extractoo resumen , esta sacado de la Wilkipedia y dice:
El concepto de trata es la captación, transporte, traslado, o recepción de personas recurriendo a la amenaza, al uso de la fuerza, rapto, engaño, fraude, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, con fines de explotación sexual, laboral o de otra índole. (Arto.3 del “Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños”, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.)
Dicha actividad es también conocida como trata de blancas debido a que la práctica se origina en un periodo de esclavitud donde la "trata de negros/as" era una situación aceptada por la población y por el Estado; en cambio para esa era, la esclavitud de mujeres de raza blanca, era un delito. Eran trasladadas de su lugar de origen para ser posteriormente explotadas como prostitutas o concubinas. En la actualidad el término correcto es trata de personas, el cual sirve para denominar cualquier tipo de trata de personas sin importar la edad, género o raza debido a que el término trata de blancas se originó por distinción racial y por ser un delito, puesto que en aquel entonces la trata de personas de raza negra era permitida e incluso era parte de los ingresos del Estado, en l
 

Acontecimientos Sucedidos...

CAMILA Y ROXANA   


PDF Imprimir E-mail

Roxana supo enseguida que lo suyo no era una historia de niña-mujer paraguaya, pues Camila era mendocina y había aterrizado en Bahía Blanca en circunstancias similares, sin querer, sin haberlo elegido.
Cuando el propietario del local las encierra, esperan unos minutos asegurando su partida, creando un espacio de intimidad precario sí, difícil también, pero que significa para las dos un cable a tierra. Ambas, amigas de naufragio, volvieron a sentir que  eran ellas mismas gracias a este vínculo, ambas sintieron que no estaban solas en esto, se animaron a reírse o mejor dicho pudieron hacerlo de verdad y sin necesidad de tomar alcohol, pastillas y todas esas porquerías usadas con los hombres que las visitan y exigen, pegan, disfrutan de su dolor, sin siquiera percibir que estas mujercitas son tan mujeres como sus hijas, sus hermanas, sus primas, sus madres, sus esposas.
Camila cuenta que llegó a Bahía Blanca con su novio, él empezó a llevarla al local de Beto, su amigo, según él le decía, y un día la dejó allí para siempre.A Roxana la cruzó a la Argentina Isaías, un amigo de su padrastro, la subieron a una camioneta, le dijeron que se calle, que no pregunte, que tome lo que le daban. Así medio dormida llegó y comenzó esa pesadilla diaria, solitaria, incertidumbre, dolor, dolor, mucho dolor difícil de explicar.
Ellas no recuerdan cuándo empezó todo, pero pueden asegurar que la coordinación fue perfecta. Beto siempre estaba con un gran llavero colgando y cuando se metía en la habitación de Luli siempre estaba borracho. Luego de pegarle y someterla se quedaba dormido un rato y un hilo de saliva caía de su boca. Acordaron que ese era el momento. Había que hablar con Luli y decirle que iban a entrar para quitarle una llave.
Meses de vigilancia les llevó saber cuál era la llave que necesitaban, sin embargo supieron rápidamente que el plan las motivaba tanto que se las arreglaron para simular que tomaban las pastillas (luego se las quitaban de la boca), tiraban el alcohol en el baño y jugaban a hacerse “las oquitas” para no llamar la atención.
Hubo un problema con esto: vieron más concientes el infierno en el que se encontraban, pero también esta angustia ayudó para darse fuerzas y tanto la una como la otra deseaba poder salvar a su amiga. Otra vez se sentían con un motivo, un sueño para vivir, la alegría que significaba lograrlo.
Y el día llegó: Luli les dejó abierta la pieza y cuando la bestia se durmió, Camila entró y quitó la llave de la calle. Era muy tarde, corrieron con su compañera de aventura mientras Luli vigilaba  que la bestia siga roncando. A lo mejor un día se iría ella se animó a pensar. Hoy la alería era ver a Roxana y Camila abrir la puerta y escapar con lo puesto.
Y Luli hizo lo que debía: retiró la llave, la volvió al llavero de la bestia y se durmió a su lado, como lo hacía casi todas las noches.




                                                     MARY PDF Imprimir E-mail
La supervivencia no deja lugar para esas cosas. Nadie intento detenerla, cuando con diecisiete años, les anunció que se iría a vivir con Ramón a pocas cuadras de la casilla que habitaban. Que haga lo que quiera, dijo su padre secamente: "es una boca menos".
Su madre, que desde el último embarazo había perdido la capacidad de llorar, la miró irse lentamente, desdibujándose hasta  perderse en las vueltas de los pasillos.

Su partida no asombró a nadie. Todos saben que allí tarde o temprano siempre se vuelve, las trampas de la pobreza casi nunca fallan, como si fuera armado a sabiendas y se sostuvieran privilegios a costa de la pena ajena. Ramón no fue mejor que su padre. Estaba con ella con la misma fuerza con que trabajaba en la construcción, en medio de sudor y golpes.
Y no era que no quisiera ser diferente, a veces le pedía perdón llorando como un chico desvalido y ella lo acogía con ternura, sabía que no era malo, en el fondo era así, por la vida que le tocó vivir, por la pobreza y por la violencia sufrida desde niño.
En el fondo se parecían, pero Mary había podido procesar de manera distinta sus carencias.
Una tarde llegó completamente ebrio. Ella intentó hablarle pero él la golpeó con furia. En el puño apretaba el telegrama de despido que había recibido esa mañana.
El cuerpo de Mary guarda las marcas de ese día. Ese día que decidió volver a la casilla de sus padres.Ramón no intentó nada por retenerla, sabía que merecía su abandono. Y no tenía sentido buscar su perdón una vez más.Pasaron muchos días dando vueltas frente a esa puerta. Finalmente se decidió a entrar. Alguien señaló con la mirada una silla vacía en la rueda de hombres. Todas las miradas se fijaron en él. Se puso de pie y dijo con la cabeza gacha pero con voz firme: Me llamo Ramón y golpeo a quien más quiero…

Imagenes de Trata de blancas....




Videos acerca de la Trata de Blancas...

 




 

Trata de blancas...!

           Trata de blancas -  La nueva esclavitud del sigo XXI


La trata de blancas es la esclavitud del siglo XXI, y aunque parece algo lejano, sólo tenemos que pasearnos por los polígonos industriales para darnos cuenta que detrás de las luces de neón hay auténticos dramas. Mujeres engañadas, traídas de países pobres, que salieron de sus casas buscando nuevas oportunidades y se encontraron  vendidas por familiares al módico precio de 1.000 dólares a un proxeneta que las traerá a nuestra rica Europa  a prostituirse en burdeles de falsa felicidad.

En clase estamos viendo el documental “Esclavas del sexo” y me sorprende mucho que mis alumnos y alumnas  no conocieran la verdadera realidad de los burdeles de neón. Según estimaciones de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, OSCE, el tráfico ilegal de seres humanos podría ya haber superado al de armas, al haber alcanzado en el 2005 un volumen de negocio superior los 32.000 millones de dólares anuales, un negocio en el que son explotados 2,5 millones de personas. Tampoco sabian que la mayoría de las víctimas son mujeres y niños que caen en manos de criminales sin escrúpulos. Son explotados sexualmente y obligados  a trabajar en condiciones de esclavitud. Se estima que más de la mitad de las víctimas son menores de 18 años y no hay país que se salve de esta moderna forma de esclavitud.

Pero esto son sólo cifras, y las cifras por muy escandalosas que sean no tienen rostro. Por eso he querido que mis estudiantes vean esos rostros en el documental “Esclavas del Sexo” y también en el corto de Isabel Ocampo, ganadora del Goya al mejor corto 2009, “Miente”, porque sólo así, quizá la próxima vez que pasen por un burdel y al ver sus luces recuerden los verdaderos rostros de las prostitutas que no lo son libremente, quizá cuando vuelvan a ver a una mujer pasearse por los bordes de la carreta sin apenas cubrirse, no las llamen putas, ni tampoco les pregunten qué cuestan, ni tampoco se rían de ellas. Quizá entonces las miren de otra manera y decidan mostrarles el respeto que se merecen por haber perdido todo y seguir aún en pie. Yo no quiero ni imaginarme cómo sería mi vida si un día me raptaran y desapareciera tras las paredes de un burdel en un país lejano, donde me obligaran a mostrar mi cuerpo y a mantener relaciones sexuales para luego darles el dinero a un chulo.

Por eso mi pregunta es, ¿cómo podemos acabar con esta lacra social? ¿cómo podemos acabar con la explotación sexual de millones de mujeres, niñas e incluso niños?

Mi forma de combate es ésta, abrirle los ojos a mis alumnos y alumnas,  mostrarle la realidad poniéndoles un documental, unas fotos, un corto, unas noticas y sobretodo hablándoles con el corazón, y solo así  espero que  nunca se atrevan a pisar un burdel, ni a burlarse de un chica medio desnuda al pie de la carretera,  porque si no hay negocio tampoco habrá esclavitud sexual, ¿no creéis?

Por eso hoy me alegro mucho de la noticia sobre  el cierre de burdeles en  Málaga y en Cádiz. Juan Pedro Galán, famoso torero y relacionado con la prensa rosa, junto con su familia, ha sido detenido por explotar sexualmente a mujeres en sus negocios de “falsa” hostelería. Una familia multimillonaria, se estima que su fortuna es de 50 millones de euros, dinero ganado con el dolor y el sufrimiento de otros, en este caso de “otras”. Se quedaban con la mitad del  dinero de las chicas, las obligaban a vestir con ropa ligera, y no las dejaban comer para mantenerlas delgadas… Os recomiendo que ampliéis la noticia pulsando .

Buscando por la red también he encontrado otro triste testimonio de una chica obligada a prostituirse en la calle, sus palabras me han conmovido profundamente, os traduzco su testimonio:

“La primera vez que fuí a las calles estaba vestida pobremente por mis chulos, estaba medio desnuda. No lo soportada, eché a correr y me escondí detrás de los cubos de basura, estaba tan avergonzada…. estaba tan deprimida, tan triste, no había nada que se pudiera hacer y tenía que volver ahí todos los días. Poco a poco fuí perdiendo mi dignidad como mujer, perdí mi orgullo, la mujer que había en mi se esfumó y me volví salvaje” Aquí os dejo el enlace al video,  aunque siento deciros que está en inglés.

Si queréis ver el desgarrador documental que emitió documentos TV os dejo aquí los videos… merece la pena que volváis a verlo o bien que se lo mostréis a vuestros familiares, amigos, amigas, …

Si queréis saber más sobre este tema o bien  poner vuestro granito de arena para luchar contra este grave problema p, es una campaña que se llama “Llama y Vive”. El famoso cantante Ricky Martin participa con su imagen en ella.